Jo, toy dejando esto muy abandonado últimamente… Pero muchos
cambios están haciéndose en mi vida (unos para mucho mejor y otros para peor).
Pero bueno, aquí voy a dejar una entrada. Y esta vez va de cosas (y chorradas)
que se ven en internet.
Con la era digital, hoy todo el mundo es fotógrafo, todo el
mundo es experto en photosop y todo el mundo es experto en el tema… Un
servidor, aficionado a la fotografía desde bien joven (empecé con una pentax de
35mm), revele mi primer carrete a los 12 años y soy profesional de la fotografía
desde hace más o menos 5 años, reconozco que no tengo ni puta idea y me falta
mucho que aprender, pero es que últimamente están apareciendo listillos por
doquier.
Como iba diciendo, en twiter, hay una cuenta que sigo, que
se llama “imágenes históricas” y apareció una fotografía en color de los años
40 y en los comentarios ya aparecían los típicos “esto es un fake”, “esto está
hecho con photoshop” y todas esas cosas. Y lo cojonudo que empezaban a dar
datos técnicos que si las luces, que si las sombras que si no sé qué, que si no
sé cuántos… Pos vamos a por un poco de historia:
En el año 1935 aparece la famosa emulsión positiva en color “kodachrome”
de Kodak. Una película, como decirlo… cojonuda. Los colores brillantes y
luminosos, un grano fino que hacia la imagen más nítida, su rango dinámico (la
actual canon 5D MarkIII tiene un rango dinámico cerca de los 9 stops, el
kodachrome lo tenía de 8 stops y las emulsiones negativas a color pueden llegar
a tener un rango dinámico de 16 stops) y la gran resistencia al paso del tiempo
la hicieron la emulsión favorita de la mayoría
de los fotógrafos profesionales. Pero cuando llego la tecnología digital, este
carrete cayo en desuso dado que era muy complejo su revelado y en el año 2009,
casi 75 años después de su aparición, dejo de fabricarse.
Y como muestra, van un par de fotografías realizadas en esta
emulsión durante la segunda guerra mundial (1939-1945)
Y como no añadir la famosa imagen de Steve McCurry para la National Geographic realizada con esta emulsion
Con esto no quiero decir que la digital sea peor o mejor (el
photoshop es básicamente un cuarto oscuro, el retoque y trucaje fotográfico no
es de hoy). La era digital ha traído rapidez a la hora de enviar los trabajos a
las editoriales y la oportunidad de ver lo que estamos haciendo, pero también
ha traído otras cosas no muy agradables y poco a poco estamos perdiendo la
esencia de la fotografía.