![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJc2AmWoE52ATecC5WtSxRDixPtsSct_aJZ4MJ2vzY637ojCo_iZtnAHrU8VcGDjwNyOzhf0V8VaoxiGp1vR8hVNOM5hM2-8P-XuqjJZN4a9-Y0i0c5OOQsxK710VKnaociRUdyTkCF9M/s640/imagesCA65LLI9.jpg) |
La famosa "muerte de un miliciano" de Capa, hoy en dia puesta en duda su veracidad |
La guerra civil española, esa guerra fratricida que por
desgracia, más de 70 años después, todavía dura. Mientras nuestros abuelos y
abuelas se mataban entre ellos, los demás países del mundo, utilizaban este país
como campo de pruebas de nuevas técnicas de combate (como el caso de Rusia, la
Alemania nazi y la Italia fascista) y nuevas formas de suministro en combate
(el caso de EEUU), que se pusieron en marcha con éxito en la II guerra mundial,
que empezó como quien dice nada más acabar la nuestra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjU4Pwi1p2aLwak3iDvBQrWasebBWcNkUojnPZOkLtDyKCR_WFWDJFD7xF4cseG2KOtoGixlhVoUq0O8GBMtIZk4Peay3mu2KDePxsJtzV7owKVFzdagpaR0Fb39MI0uX-IVr6zpsyyt_U/s640/7-MS-seymour_david_ms034_018-A1.jpg) |
Foto de un mitin, posiblemente de Chim. Este fotograma contiene mucha fuerza |
Pero no solo fue un campo de pruebas de material bélico y tácticas
de combate, sino de una nueva forma de contar al mundo lo que está pasando
mediante la fotografía, lo que no interesa en este blog. Antes, la fotografía “de
guerra” se hacía o antes o después de la batalla, ya que las cámaras y sobre
todo el soporte era grande, pesado y complicado de revelar. El fotógrafo tenía
que montar el laboratorio en una tienda portátil o llevarlo consigo en una
carreta (en la II guerra mundial los fotógrafos militares hacía lo propio, pero
en un camión, ya que seguían utilizando las “graflex” de 10x12 cm). Pero toda
cambio cuando apareció las primeras leica, pequeñas, manejables y con una tira
de película cual podrías hacer muchas fotos sin necesidad de recargar por cada
foto o por cada 12 (existían también las de 6x6). Con este nuevo sistema, la
guerra pasó a contarse “in situ”. Y la guerra civil española, fue la primera de
los conflictos bélicos en fotografiarse desde el mismísimo frente. Y todo ello
gracias a tres fotógrafos, Robert Capa, Chim y Gerda Taro. Estos fotografiaron
el bando republicano dado sus ideales políticos y ya que la prensa
internacional, dado el ascenso del nacional socialismo y el fascismo, estaban también
en contra de ello. Seguro que en el otro bando había fotógrafos, pero ya se
sabe lo que pasa con estas cosas, se pierden. Encontraron hace poco más de 2000
negativos de un fotógrafo italiano fascista, que vino a cubrir también la
guerra civil, en la basura. Da igual de que bando sea, pero es nuestra
historia, y no deberían acabar ahí…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgM0VVD2a-hnsiQiMFix2_g4eMA7l0xWf8RbU9bStwEz7rfJatA_o0D9JeQkGNRN6NB9tD1IAcjR4CPCWGws04A5PWKr9UU1USSf494hIDw-gp3M1VfJD6Ba7w2D0_UQLPipeGBVtIE1dI/s640/taro_gerda_394_2002.jpg) |
Foto realizada por Gerda Taro durante el traslado de un caido |
Pero a lo que vamos, estos tres intrépidos fotógrafos
tomaron imágenes de la guerra como nunca antes se había visto, desde el mismo
frente. Y nos dejaron grandes fotografías para el recuerdo. Pero claro, este
tipo de fotografía tiene su peligro, y ambos tres lo comprobarían en fatal
desenlace. Gerda Taro murió aquí en España al ser atropellada por un tanque en
plena retirada. Capa murió en Vietnam durante la primera guerra indochina al pisar
una mina mientras acompañaba al ejército francés en 1954 y Chim murió ametrallado
por los egipcios durante la crisis de Suez dos años después. He de decir, que
Capa y Chim fueron dos de los miembros fundadores de la prestigiosa agencia
MAGNUM.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgntxXrDACdYXDySfqpxEVZke2jTvw_mKuJcAF94r4dlyl2-4xQDF7cmkJ2UiV92Sz27r3yj2K-v3sI9NfnqXym9HNzSnFwq2iSk0rawbEE3lTAmBpfBdYLY0oJ9cjyUZY4KFsHmAaaCxM/s640/gerda.jpg) |
Gerda Taro con soldado durante una escaramuza. Fotografia realizada por Capa, aqui vemos el peligro que corrian. |
En 2008, se recuperó una maleta, en México, con miles de fotografías
nunca antes vistas. Todo un hallazgo que sumado a lo que teníamos, hace un
legado grandísimo para el futuro.
Hay un documetal llamado "la maleta mexicana" el cual recomiendo ver, muy bueno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario