Dia 4: "La cocina, no solo por telefono se come"
Si, se ve que antes de acabar en el plato, lo que ingerimos tiene que pasar por un proceso llamado "cocinar". Y no resulta facil cuando la hora de comer esta proxima y tienes que hacer dos platos, te suelen faltar manos. Con esto de la modernidad, coges el telefono, pides y te lo traen a casa, pero se ve, que si lo haces tu, es mas sano... Que cosas oye...
(Fotos realizadas por el autor del blog. Todos los derechos reservados)
lunes, 27 de mayo de 2013
sábado, 25 de mayo de 2013
De vuelta
Ya sé que dije que volvía el martes y/o/u el miércoles, pero
entre pitos y gaitas… Pues se me ha hecho tarde.
El martes se terminaron las fiestas de San Juan del Monte.
Este año han sido unas fiestas muy extrañas, entre la crisis y el tiempo que no
acompaño… Pues eso, extrañas. Me acuerdo que las del año pasado, casi no podía dar
un paso sin que alguien me tirase de la blusa y me pidiera una foto, pero este
año, el que tenía que rogar era yo. Aquí dejo una pequeñísima selección de
algunas fotos (digo pequeñísima porque tendré cerca o más de 7000 fotos). No
son las mejores, pero tampoco las peores…
Ale, a disfrutarlassábado, 18 de mayo de 2013
Hasta el martes... o miercoles
Bueno, pues hoy hemos ido a ver la película está de “el gran
gatsby” del director Baz Luhrmann y de prota al Leonardo DiCaprio. Este último
esta genial, sublime, como últimamente en sus películas, hay que ver cómo ha
crecido como actor… Os contaría de que va la película, pero sinceramente, no lo
sé ni yo, pero así, la idea general creo que si la he cogido… Pero lo que si os
puedo contar es la fotografía, y es, es… Fantástica. Que planos, que manejo de
la luz, que espectacularidad, que de todo. Simon Duggan (el director de fotografía)
se ha superado con un registro totalmente inusual en su carrera (director de fotografía
en la jungla 4, yo robot, señales del futuro… Y ahora está rodando la pre-cuela
o se-cuela de 300), y vaya que si ha superado… En fin, a mi parecer recomendable
y me ha gustado, que carajo.
Y vosotros diréis, ¿pero que tendrá que ver el título de la
entrada con que este se haya ido al cine y nos cuente intente contar la película?
Pues que mañana… hoy… no sé, el sábado, empiezan
las fiestas de San Juan del Monte aquí en Miranda y claro, que voy a estar
ausente en estos lares durante un par de días. Hasta el martes o miércoles,
dependiendo como este de destrozado. Pero no penséis que voy a estar de juerga
(que un poquito sí que la habrá, pero sin pasarse), un servidor de Dior y de
ustedes va a currar sacando fotos a cascoporro (las cuales, una selección, las pondré
aquí para su disfrute si es de menester). Así que lectores míos, voy a ver si
descanso un poco, que van a ser unos días muy duros, y aunque me pese, he de
poner fin a esta maravillosa et fantástica noche que he pasado.
Que seáis buenos.
jueves, 16 de mayo de 2013
Ida de pinza
Está claro que yo no sirvo para tener tiempo libre. Necesito
estar constantemente ocupado, ya sea trabajando y/o/u haciendo algo productivo.
Si no, se me empieza a ir la pinza y luego salen cosas como estas…
Lo bueno, que he probado el cubo para los balances de
blancos y la carta de colores para calibración que compre el otro día, y la
verdad, funciona a la perfección.
(Fotos realizadas por el autor del blog. Todos los derechos reservados)
Afotos con historia (III)
Y vamos con otra de esta sección dedicada. Y esta os va a
sonar de mucho, es más, ha sido imitada y parodiada cantidad de veces…
Es la famosa “almorzando en la viga” del fotógrafo Charles
C. Ebbets. Realizada en el año 1932. Rockefeller, le contrato para hacer fotos
durante la construcción de su rascacielos, pero más bien le salió el tiro por
la culta, porque al final, esta serie de fotos (hay más, pero esta es la más
famosa) se utilizó para denunciar la precariedad laboral de aquellos años. Y más
cuando estaban en plena recesión económica. Y bueno, no hay más que ver a esto obreros (de
la tribu mohawk, algún canadiense e irlandeses) durante la construcción de este
rascacielos del centro Rockefeller. Situados en el piso 69, estos hombres
descansan y almuerzan desde una viga sin ningún tipo de seguridad, y tan
tranquilos oye, hay que decir que en aquella época si tenían huevos… Y solo hay
que ver también a Charles hacer las fotos de dicho reportaje…
Este reportaje se publicó en el suplemento dominar fotográfico
del New York Herald Tribune un 2 de octubre del 1932. Y causo gran impacto,
aparte de las condiciones de trabajo por cuatro duros, la gran serenidad que
mostraban los obreros a tan vertiginosa altura (este rascacielos tiene 70 pisos
y 260 metros de altura).
Ahora nos sorprenderá todo esto, pero sinceramente, como
sigan así las cosas, me veo como en aquella época…
La cámara utilizada era una Graflex SpeedGraphic de placas
de 12x10, muy utilizada por los fotoperiodistas de los años 20 hasta los 50,
una cámara buenísima y fiable, tanto entonces como ahora, Un servido de Dior y
de ustedes, utiliza una y saca unas afotos que ríete tu…
Hoy la chapada ha sido cortita, ¡hasta la próxima!
martes, 14 de mayo de 2013
Diario afotografico de "asentando la cabeza" (III)
Día 3: "La escoba, no es solo para la imaginación"
Diario afotografico de "asentando la cabeza" (II)
Día 2: "La plancha, porque la arruga no es bella"
Siempre se ha dicho que la arruga es bella y de ello denota
la experiencia… Pues se ve que no es así. Esa cosa triangular que se enchufa a
los 220V y por consiguiente se calienta a más no poder, no solo es para hacerse
los changüiches mixtos. Resulta que sirve para hacer que la ropa quede bien lisita
cuando sale de la lavadora ya que hoy en día está mal visto ir como una pasa.
Ahora entiendo esa obsesión de ir a la cirugía plástica…
lunes, 13 de mayo de 2013
Afotos con historia (II)
Bueno, seguimos con otra entrada de la sección dedicada a mi
clienta favorita del bar. Y hoy toca una de besos. Es de todos conocida esta
foto:
Cinco años después, se tomó esta otra, incluso más conocida
que la anterior, tomada en Paris, por Robert Doisneau sentado en una terraza de
cafetería como si no quiere la cosa.
Pero lo cojonudo, es que hasta 1992 (cuatro décadas después),
se pensaba que era una foto totalmente espontanea, como la anterior. Pero no,
la pareja era un par de estudiantes de arte dramático (que en aquella época eran
también pareja) contratados por el propio fotógrafo y se dedicaron el día a
recorrer Paris haciendo uno fotos mientras los otros dos se besaban. Y salto la
liebre, porque muchas parejas reclamaron que eran ellos para coger un trozo del
pastel y al pobre Robert le metieron en un juicio. Cosa que perdieron, porque Robert
saco los contratos, los negativos y todas la pruebas necesarias… Que gano el
juicio, pero se perdió la magia de que fuera una foto totalmente espontanea
como la del día de la victoria… Eso sí, sigue siendo una de las fotografías más
vendida de la historia…
Y con esto termino por hoy, que ya ha sido suficiente
chapada y frikismo…domingo, 12 de mayo de 2013
D.E.P. Constantino
Con la panda de hijos de puta que hay por ahí, siempre se
van los mejores… El otro día, Alfredo Landa y hoy, Constantino Romero. Ha
muerto con 65 años. Una gran voz que se ha apagado.
Es de todos sabido que este país ha dado a los mejores dobladores
del mundo, tanto, que la escuela que tenemos aquí recibe estudiantes de todo el
mundo, pero la voz de Constantino… Generaciones han crecido con esa voz. Clint
Eastwood (el cual se quedó impresionado al escuchar su doblaje), Arnold
Schwarzenegger, Darth Vader, Mufasa… Es difícil imaginarse a estos actores y
personajes con otra voz que no sea la de Constantino…
D.E.P. Constantino. Tu cuerpo habrá dejado este mundo, pero
siempre seguirás vivo.
viernes, 10 de mayo de 2013
Afotos con historia (I)
Bueno, empezamos una nueva serie de entradas. Y esta serie
va dedicada a una clienta del bar en donde curro, muy maja ella, que de vez en
cuando se pasa por este blog. ¿Y por qué se la dedico? Pues un día me dijo que metía
unas chapadas enormes de historia. Así que para ella (con cariño, ¿eh?) y para
vosotros (también con cariño, pá que no tengáis envidia), presento: “afotografias
con historia”. En esta sección pondré fotografías que han hecho historia. Tanto
por la imagen captada como su contexto histórico. Desde que se inventó, allá
donde sucedía algo, ahí estaba una cámara para captarlo y contarlo.
Y como no, empiezo esta entrada con la primera fotografía de
la historia. Y me refiero a la primera fotografía química. Lo que es el
concepto ya se inventó varios cientos de años antes, Leonardo Da Vinci ya lo utilizaba
para sus cosas. He aquí un experimento interesante y precioso: En una habitación
con ventana, cubridla entera con tela negra, y donde este la ventana, haced un
agujerito del tamaño de un boli BIC. No dejara a nadie indiferente,
maravilloso.
Esta fotografía, con un grano terrible (hoy llamado ruido,
cosas de lo digital), desenfocada y que nos cuesta ver qué carajo aparece en la
foto, como he dicho antes, es la primera fotografía de la historia. Su título: “Punto
de vista desde la ventana de Gras” y el autor de tal revolucionario invento que
cambiaría la historia y su forma de contarla fue Joseph Nicépore Niépce, un
terrateniente francés, químico, litógrafo y científico aficionado. Buena mezcla
para dar con esto. Y lo consiguió con varios experimentos que llevaba haciendo
desde 1813 (se sabe que en 1816 hizo las primeras fotografías en papel y
negativo, pero nada de ellas se conservan), y con sus ensayos de prueba y
error, en 1826, en una placa de peltre embadurnada de betún de Judea y para
revelar con aceite de lavanda consigue la primera fotografía en positivo de la
historia. Tenía un inconveniente, que el tiempo de exposición era un pelín
extenso, nada menos que 8 horas.
Es curioso, pero esta fotografía estuvo olvidada en algún sitio
bastantes décadas hasta que en 1952, que un historiador llamado Helmut
Gernsheim la redescubrió y compro. Actualmente (bueno, desde 1973) los derechos
de dicha fotografía pertenecen a la universidad de Texas.
Para seguir el tema, la primera fotografía de un ser humano (y encima de cuasualidad y a lo tonto)
la tomo el relevo de este hombre en el campo de la “captura de imágenes”, y
este hombre sí que es más conocido, Louis Daguerre, que siguiendo la estela de
Joseph, mejoro su invento dando a luz “el daguerrotipo”. Y ya veis que curioso,
porque la foto es de una calle, en la cual, casualidad que a un hombre le están
limpiando los zapatos. Fijaros bien a ver si lo veis…
Este tipo de fotografía (curiosamente hoy en auge, un
servidor ira hacer un curso para hacer esta especialidad) se consigue mediante
una placa de bronce plateado bien pulido (a modo espejo), se sensibiliza (con
vapores de yodo), se expone y se revela (con vapor de mercurio). Lo bueno de
esta fotografía es que el metal le da un aspecto imponente y su nitidez es muy
superior a las fotografías de hoy en día. Lo malo, que es costoso, peligroso
(los vapores de yodo y mercurio son altamente tóxicos) y que el tiempo de exposición
es excesivo, una media de 10 minutos. Es por eso que las fotos de este tipo a
personas nadie sale sonriendo, ya que es difícil mantener la sonrisa durante
tanto tiempo… Se puede hacer una versión
del daguerrotipo llamada ferrotipo, que es con una placa de metal pulida, sensibilizada
con colodión y revelada con químicos que se usan hoy en día, cuyo tiempo de exposición,
dependiendo de la luz y la óptica utilizada, es bastante menor. Por no hablar
que es “menos” peligrosa para la salud.
Como curiosidad, cuentan que Daguerre descubrió este sistema
de revelado por casualidad. Metió sus placas pensando que eran fallidas en un
armario en el que tenía roto un termómetro (ya recordareis que hasta hace poco
eran de mercurio) y que al abrirlo, vio que las placas se revelaron y “gualá”,
ya tenía invento al canto.
Y hasta aquí la primera entrada de la serie. No hay nada
como conocer la historia de este arte, y todo lo que ha avanzado hasta
convertirse lo que es hoy…
jueves, 9 de mayo de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
Damas et maeses lectores
No se por qué, pero al 95% (así, a bote pronto) de las
personas nos gusta los mercados o ferias medievales. Es una época que atrae.
Cosa que es raro, porque si viviéramos en aquella época, el 99% seriamos carne
de peste, pobreza (que como sigan así las cosas…), guerras y a saber qué cosas
más. Un servidor de Dior y de vosotros (perdón que os tutee) lo más seguro que
hubiera acabado en la hoguera por hereje o en un monasterio como monje. Vete a
saber…
Este fin de semana ha sido el mercado medieval en Miranda, así
que aquí os dejo una pequeña selección de afotos, ale a disfrutarlas y tals.
viernes, 3 de mayo de 2013
Diario afotografico de "asentando la cabeza" (I)
Día 1: "La lavadora, por fin vi la luz"
(Fotos realizadas por el autor del blog. Todos los derechos reservados)
jueves, 2 de mayo de 2013
Diario afotografico de "asentando la cabeza" (presentacion)
A ver, que os tengo últimamente muy abandonados… Entre que
estoy trabajando (acabo de salir de currar) como un mulo, y entre una cosa y
otra… Va siendo hora de actualizar.
Y lo voy hacer con una ida de pinza fotográfica. La serie ya
tiene tiempo, tengo el tatuaje del pecho (si, mido el tiempo por mis tatuajes),
así que tres añitos (más o menos) tiene. Haber, las fotos no son una panacea,
la verdad que fueron “bocetos fotográficos”. La idea es de hacerla con un
modelo y toda la parafernalia…
Como es una serie, voy hacerlo en varias entradas, y hoy, la
portada:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)